martes, enero 14, 2025
InicioRemedios y tratamientosAlimentos que combaten las infecciones vaginales

Alimentos que combaten las infecciones vaginales

Alimentos que combaten las infecciones vaginales

Las infecciones vaginales son muy comunes en la vida de una mujer.

Cuando los organismos patógenos como bacterias, hongos, parásitos o virus prosperan y se multiplican en y alrededor de la vagina, las infecciones vaginales surgen.

La reducción de la acidez de la vagina hace que sea susceptible al crecimiento de estos organismos patógenos.

Algunas de las infecciones vaginales comunes se describen a continuación:

– Candidiasis

  •  La infección por hongos o candidiasis vaginal es causada por la multiplicación del hongo candida albicans en la vagina.

– La vaginosis bacteriana (VB)

  •  La VB es causada por la multiplicación de la bacteria Gardnerella Vaginalis.
  • Si la vaginosis bacteriana no se controla a tiempo, puede conducir a complicaciones como abortos involuntarios, parto prematuro, la enfermedad pélvica inflamatoria, dar a luz a un bebé con bajo peso al nacer, etc.

7 alimentos que combaten las infecciones vaginales

1. Vinagre de manzana

  • Como el bicarbonato de sodio, el vinagre también tiene una amplia lista de males que te puede ayudar a remediar.
  • Su composición ácida no es amigable para hongos y otras bacterias. Toma una cucharada junto un vaso de agua cuando tengas ese incómodo problema.

2. Ajo

  • Otro de esos ingredientes con muchos usos. El ajo es un potente agente antibacteriano y antifúngico y la cándida no puede sobrevivir cuando está presente.
  • Esto significa que lo puedes tomar libremente y de forma continua cuando tengas este problema. Puedes cocinar con esta maravilla siempre, pero podría ser más fácil de tomarlo en forma de suplemento.
  • Te sentirás mejor rápidamente con las propiedades de estimulación inmunológica que también contiene.

3. Orégano

  • Una de las hierbas más poderosas de tu alacena y una más rica en antioxidantes que los arándanos.
  • El orégano tiene más antioxidantes por cucharada que tazas de arándanos.
  • Además, es rico en aceites naturales que ayudan a la salud del intestino para combatir a los hongos. Puedes usar el orégano fresco o seco, o incluso añadirlo a un té caliente para el malestar estomacal.
  • Es buenísimo en sopas, verduras al vapor, pescado y ensaladas. También puedes encontrarlo en versión de aceite, pero siempre toma en cuenta que es extremadamente fuerte y picante.

4. Semillas de Chía

  • El alto contenido de fibra de estas semillas ayuda a las paredes de su tracto digestivo, lo que facilita eliminar las toxinas y los desechos.
  • Esto es muy importante, porque a medida que éstos se sientan en el tracto digestivo, comienzan a fermentar y la Candida, responsable de las infecciones vaginales, comienza a alimentarse de ellos.
  • Añadir fibra a tu dieta es importante, especialmente fibras solubles como las semillas de chía que absorben los desechos para eliminarlos del cuerpo.
  • Sólo una cucharada de semillas de chía tiene 5 gramos de fibra, además de ácidos grasos omega 3, proteínas y potasio.

5. Extracto de hoja de oliva

  • El extracto de hoja de olivo se utiliza en muchos suplementos antifúngicos, ya que combate las infecciones causadas por la Cándida.
  • Un extracto de hoja de olivo estandarizada de alta potencia puede noquear a Cándida rápido, por tanto asegúrate de conseguirla de calidad.

6. Espirulina

  • Es un alga de mar muy popular, que también le llaman alga verde azul. Es la fuente más rica de proteína por cucharada de todas las plantas y los alimentos de origen animal.
  • Tiene más hierro y vitamina B12 que cualquier otro alimento por cucharada, también. Puedes conseguirla en muchas formas diferentes, ya sea en una tableta o un polvo.

7. Harina de coco

  • Es de bajo índice glicémico, baja en calorías por porción y alta en fibra. La harina de coco, junto con todos los demás alimentos crudos del mismo, son muy buenos contra la Cándida.
  • Las propiedades anti-hongos que ofrece, ayudan a combatir las infecciones bacterianas. También es una rica fuente de enzimas naturales, grasas saludables y potasio.
  • Cuando se consume coco en forma de harina , se vuelve como una esponja que absorbe una gran cantidad de agua, al igual que las semillas de chía.
  • Esta harina tiene 6 gramos de fibra insoluble por cada dos cucharadas y sólo 1,5 gramos de grasa, además de 3 gramos de proteína.
  • Puedes usarlo en licuados, o para sustituir dulces; te ayuda a eliminar rápido los desechos del cuerpo y es muy sencilla de digerir.

Remedios y tratamientos:

4.7/5 (3 Reviews)
Artículos relacionados
- Advertisment -

Últimos artículos