Como dañas tu cuerpo cuando comes a media noche
Todas sabemos que comer a media noche es perjudicial para nuestra salud, lo hemos escuchado de diferentes fuentes, pero ahora se ha comprobado científicamente.
Estudios han comprobado que la hora en la que comemos es tan importante como los alimentos que comemos.
Siempre tratamos de comer limpio y saludable durante el día, pero cuando llega la noche, el hambre ataca a nuestro cuerpo cuando está más vulnerable y nubla nuestros pensamientos haciéndonos creer que podemos tomar malas decisiones y comer algo poco saludable ya que nos “portamos bien” el resto del día ¿cierto?
En un estudio con ratones, a la mitad del grupo se les permitió comer a cualquier hora del día y la otra mitad sólo durante 8 horas específicas.
Los investigadores analizaron los perfiles metabólicos de los ratones después de 100 días de recolección de datos.
Aunque ambos grupos fueron alimentados con una dieta alta en grasa y consumieron el mismo número de calorías, al primer grupo, el cual tuvo acceso a la comida las 24 horas del día, se le encontraron varios problemas de salud.
Estos ratones sufrieron daños al hígado, aumento de peso y de colesterol, problemas con el nivel de azúcar en la sangre y problemas motores.
El segundo grupo cuyo acceso era limitado a 8 horas diarias, pesó 28% menos que el primer grupo y además, no padecieron ninguno de los problemas de salud observados en el primer grupo.
Así que, en este artículo vamos a ver las 3 formas principales que dañan tu cuerpo al comer a media noche.
Cenar antes de acostarte a dormir
Cuando duermes con el estómago lleno, perjudicas tu calidad de sueño. Tu reloj interno (ritmo circadiano) está programado de tal manera para que el páncreas produzca más insulina durante el día.
Cuando comes por la noche, confundes a tu páncreas, haciendo que el nivel de azúcar en la sangre varíe de forma poco natural, lo que te hace propensa a sufrir de diabetes.
Otro problema es la indigestión o acidez estomacal. Esto ocurre cuando el ácido del estómago sube hasta el esófago, ocasionando un ardor.
Eres más propensa a que esto te suceda cuando te acuestas con el estómago lleno, ya que no estás permitiendo que la gravedad favorezca la digestión.
Por último, comer justo antes de dormir hará que aumentes de peso ya que el metabolismo es más lento.
Comer los alimentos incorrectos por las noches
Comer alimentos ricos en grasa y proteínas puede causar apnea del sueño, también debes evitar el alcohol antes de dormir ya que estudios han demostrado que te hace sentir soñoliento en las mañanas.
Estudios han demostrado que el alcohol induce el sueño en ondas lentas (sueño profundo) durante la primera mitad de tu ciclo de sueño pero durante la segunda mitad del ciclo, provoca interrupciones.
Además debes evitar el café por la cafeína y el chocolate oscuro también debido a un compuesto llamado teobromina que puede producir efectos similares a los de la cafeína.
Comer comidas picantes por la noche, puede causar indigestión. Las comidas grasosas también deben ser evitadas ya que pueden provocar patrones de sueño fragmentados.
Así mismo, no dormir lo suficiente te hará más irritable por las mañanas y a su vez más propensa a comer alimentos azucarados y altos en grasa al día siguiente.
Saltarte la cena y dormir con el estómago vacío
Dormir con el estómago vacío cuando sientes hambre, te mantendrá despierta y alerta toda la noche.
Como resultado no dormir lo suficiente baja el nivel de tu metabolismo y aumenta el nivel de grelina, conocida como la hormona del hambre, la grelina puede causar que comas en exceso.
Cuando te acuestas a dormir sin cenar también puede resultar en la pérdida de masa muscular ya que suprime la capacidad del cuerpo de convertir la proteína en músculo y cuando el cuerpo se ve privado de nutrientes, éste satisface sus necesidades descomponiendo masa muscular.
No nos podemos dar el lujo de ser saludables cuando queramos o tengamos tiempo. Para adelgazar tenemos que tomar decisiones inteligentes todos los días y durante todo el día.
El cuerpo se esfuerza constantemente para mantenernos vivos, entonces ¿por qué alimentarlo con comidas poco saludables en la noche?
Una vez que aprendamos a respetar a nuestro cuerpo, ese pedazo de pastel de chocolate en la noche no será tan tentador.
¿Alguna vez has comido tarde en la noche? ¿Cómo dormiste esa noche? ¿Cómo te sentiste al día siguiente?
Comparte tu experiencia con nosotras en la sección de comentarios abajo.
Recuerda compartir este artículo con todas tus amigas para que ellas también se beneficien de esta información.