
Pero los medicamentos comerciales para el dolor pueden generar acostumbramiento u otros efectos adversos si se usan en forma frecuente.
Una alternativa es utilizar analgésicos y antiinflamatorios naturales para poder tratar dolores:
Sauce
Elaboración y empleo: Las infusiones de esta planta presentan un notable poder analgésico (contiene salicina, parecida al ácido acetilsalicílico de la aspirina), en particular para hacer frente a dolores articulares, reumáticos, e incluso es útil frente a la fiebre. Puede utilizarse en forma de infusión para beber o para realizar friegas sobre la zona lesionada con la ayuda de una gasa.
Jengibre
Elaboración y empleo: 1 o 2 cucharaditas de jengibre fresco en una infusión caliente, ayudan a calmar el dolor. Puede realizar el te de jengibre con un toque de pimienta negra y miel para endulzar, y posteriormente reposar.
Hárpago
Elaboración y empleo: Los tubérculos del hárpago contienen sustancias con notables efectos antiinflamatorios, analgésicos y espasmoliticos (relajan los músculos lisos que duelen en los cólicos). Generalmente, suelen realizarse infusiones con esta planta que luego se aplican localmente sobre la zona afectada (piel, articulaciones, músculos…).
Manzanilla
Elaboración y empleo: Tomada en infusión, la manzanilla es un buen analgésico para los dolores en general, y particularmente para los dolores de cabeza y algunas neuralgias o irritaciones de nervios. También la infusión puede utilizarse sobre la piel para tratar lesiones locales (posee un cierto efecto antiséptico, contra los gérmenes). Su aceite esencial usado en fricciones, resulta muy útil en el caso de lumbagos, tortícolis, y dolores reumáticos.
Romero
Elaboración y empleo: El romero se caracteriza por sus efectos antiinflamatorios, utilizándose sobre todo de forma local. Con sus hojas realizamos infusiones, que se aplican con la ayuda de una compresa sobre los músculos y articulaciones, calmando el dolor (espalda, cuello, hombros…). Es un buen antirreumático, resultando muy útil su aplicación en fricciones, en forma de alcohol de romero.
Otras Plantas Antiinflamatorias
Árnica

Cúrcuma

Pimienta cayena

Regaliz

La amapola, manzanilla, melisa, pasiflora, el tilo y la valeriana tienen además acción antiespasmódica, por lo que se utilizan en caso de dolores acompañados de espasmos.