Remedios naturales para la piel irritada
Todos hemos sentido la piel irritada en algún momento, muchas veces sin saber porqué. Entre sus síntomas, fácilmente identificables, encontramos la sequedad, las erupciones rojizas o el picor intenso.
Los reconoces, ¿verdad? En ocasiones, además, estos síntomas van acompañados de molestias digestivas como el estreñimiento o la diarrea, y trastornos respiratorios como la rinitis o la bronquitis.
Entre las posibles causas, se cree que un exceso de higiene podría provocarla ya que, de este modo, alteramos el mando lipídico de la piel y, por tanto, su capa protectora.
Sea cual sea su origen, la medicina natural puede ayudarte a calmar la piel irritada aliviando sus molestos síntomas.
Toma nota:
Ácido gammalinolenico (GLA): es un ácido graso esencial abundante en los aceites de onagra, la borraja o el grosellero negro.
Tiene un efecto nutritivo en la piel reduciendo, además, la inflamación y el picor.
Puede ser consumido como suplemento en la comida o aplicado directamente sobre la piel en forma de aceite o crema.
Espino amarillo: rico en omega 7, ayuda a mejorar la piel seca, el eczema y la dermatitis.
Se toma en forma de perlas acompañando las comidas.
Probióticos: estas famosas bacterias benefician a nuestro organismo durante la digestión reduciendo las alergias e intolerancias alimentarias que pueden agravar la piel irritada. Los encontramos en yogures.
Dulcamara: sus tallos alivian los eczemas crónicos y ayudan a reparar la piel.
Su dosis, tanto en forma externa como en comprimidos, debe ser ajustada por un experto.
Caléndula: aplicado sobre la piel en forma de geles o cremas produce un efecto calmante.
¿Sufres a menudo de piel irritada? ¿Qué otros remedios conoces?